674 familias acceden al Programa Che Róga Porã y se destinan recursos por más de ₲ 153 mil millones para su implementación

El programa Che Róga Porã registra un crecimiento sostenido desde la implementación de su nueva versión. Esta etapa renovada fue diseñada a partir de un proceso de escucha activa, que permitió identificar con mayor precisión las necesidades habitacionales de las familias paraguayas y ajustar su enfoque en función de esa demanda real.


A partir de la incorporación de las nuevas oportunidades, la plataforma de Che Róga Porã  registra un crecimiento cuatro veces mayor en la cantidad de solicitudes habitacionales, en comparación con el promedio habitual del esquema anterior. Un dato relevante es que el 76% de estas nuevas solicitudes corresponden a familias que han optado por la modalidad de construcción en terreno propio y la compra de viviendas terminadas, lo que confirma una tendencia prevista desde el diseño del programa, donde estas necesidades fueron identificadas como prioritarias por una amplia mayoría de las familias participantes.


Hasta la fecha, se han aprobado 674 solicitudes de crédito, de las cuales 313 fueron gestionadas a través de la plataforma digital oficial del programa https://www.cherogapora.gov.py/, mientras que 361 solicitudes de créditos, corresponden a préstamos canalizados directamente través del Banco Nacional de Fomento (BNF).


Las aprobaciones gestionadas hasta la fecha representan una movilización estimada de ₲153 mil millones canalizados a través de las entidades financieras adheridas al programa. Este volumen de recursos refleja el alcance operativo que ha adquirido Che Róga Porã 2.0 en esta nueva etapa.


Desde su nueva etapa de implementación, la plataforma digital del programa Che Róga Porã 2.0 ha experimentado un crecimiento exponencial en su nivel de uso, consolidándose como un canal estratégico para la consulta, postulación y seguimiento de solicitudes. Esta herramienta tecnológica se ha convertido en un componente esencial del enfoque operativo actual, al permitir que cada persona pueda gestionar su solicitud de manera autónoma, desde cualquier lugar del país y en cualquier momento, con disponibilidad permanente las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta accesibilidad representa un avance significativo en términos de inclusión, eficiencia y cercanía con la ciudadanía.


Actualmente, se encuentran en ejecución más de 800 soluciones habitacionales, que corresponden a proyectos en pozo gestionados durante la primera versión del programa. A estas se suman las nuevas oportunidades habilitadas por la versión 2.0, que incorpora destinos de crédito más amplios y flexibles. Esta diversificación de modalidades permite atender con mayor precisión las distintas realidades habitacionales de las familias paraguayas, ampliando el alcance del programa y fortaleciendo su impacto territorial. El ritmo de aprobación, la respuesta ciudadana y la capacidad operativa del sistema permiten anticipar una expansión sostenida del programa, que se consolida como un instrumento clave para el desarrollo habitacional en Paraguay.


A criterio de la presidenta de la AFD, Stella Guillén, el Programa Che Róga Porã representa una herramienta estratégica de transformación social, concebida con una profunda sensibilidad hacia las voces de las familias paraguayas “la evolución y dinámica que estamos viendo en las últimas semanas, nos muestra que el haber incluido modalidades como la compra de viviendas terminadas, adquisición de terreno y construcción, edificación en terrenos propios y la posibilidad de refaccionar viviendas existentes, refleja una ampliación de acceso y una respuesta integral y personalizada a la diversidad de realidades habitacionales del país”.


Concluyó indicando que “esta capacidad de escuchar y adaptarse a las verdaderas necesidades de la gente consolida al programa como un instrumento técnico robusto y, al mismo tiempo, profundamente humano, que abre nuevos caminos hacia una vivienda digna, segura y accesible para todos”.