AFD acompaña al campo para apoyar a productores

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) participó en el acto de lanzamiento oficial de la siembra de soja 2025/2026 con el evento “Motor del campo, impulso del país” realizado en la Asociación de Productores Agroganadera de Raúl Arsenio Oviedo, en el departamento de Caaguazú. La presidenta de la institución, Stella Guillén, acompañó la jornada junto a autoridades locales, representantes de gremios productivos y referentes del sector agrícola.

Durante el evento, se llevó a cabo una siembra simbólica que marcó el inicio formal de la campaña, con especial énfasis en el rol de los pequeños productores, quienes actualmente ocupan el 23% de la superficie cultivada en el país. El acto destacó la importancia de su inserción en la cadena de valor como estrategia para reducir la pobreza rural y fortalecer el desarrollo territorial.

Como palabras del acto inaugural, el presidente de la Federación de Cooperativas de la Producción (Fecoprod), Alfred Fast, compartió su visión sobre el contexto productivo actual y el papel de las cooperativas en el fortalecimiento del agro nacional. Al respecto, indicó “Hoy celebramos la siembra de soja en forma conjunta con productores de todos los tamaños, porque la soja incluye a productores grandes, medianos y pequeños. Es el cultivo por excelencia del Paraguay en cuanto a exportación, ya que dentro del 70% de lo que exporta el sector productivo, también está la soja.”

Por su parte, el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, abordó en su discurso la relevancia de la articulación entre gremios e instituciones para sostener la competitividad del sector y dijo “Este es el camino: trabajar juntos entre pequeños, medianos y grandes productores. Otro aporte es la cooperación entre el sector público y privado para llevar adelante la integración productiva en el sector.”

Con una siembra estimada en 3,6 millones de hectáreas y una proyección de producción cercana a los 11 millones de toneladas, el inicio de la campaña representa un momento clave para el desarrollo agrícola del país.

La AFD acompaña este proceso con instrumentos que buscan fortalecer la capacidad productiva y mejorar las condiciones de vida en el campo.

Jepytaso para los pequeños y medianos productores

En el marco del evento, la presidenta de la AFD, Stella Guillén y Amanda León, presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) aprovecharon la ocasión para presentar el programa Jepytaso, una nueva herramienta financiera diseñada para facilitar el acceso al crédito en condiciones adaptadas a las realidades del campo. Este programa está orientado especialmente a pequeños y medianos productores, con énfasis en la inclusión financiera, el acompañamiento técnico y la sostenibilidad. Posterior a la apertura, se reunieron referentes del sector agropecuario para hablarles sobre cómo acceder al programa y destacaron que estas acciones impulsadas representan un ejemplo concreto de articulación público-privada orientada al bienestar del campo.

Jepytaso está destinado a facilitar el acceso al crédito para productores, profesionales independientes, cuentapropistas y micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), tanto formalizadas como no formalizadas. El objetivo principal es financiar capital de trabajo e inversión productiva, con especial énfasis en la inclusión de mujeres, jóvenes y emprendedores.