AFD capacita a consultores de MIPYMES sobre condiciones para el acceso al crédito

Con el objetivo de capacitar a consultores de MIPYMES y ofrecerles herramientas que les permitan trabajar en la elaboración de proyectos de inversión, se realizó el taller “El acceso al crédito como herramienta para el desarrollo empresarial”. El evento fue organizado por la Unión Industrial Paraguaya que contó con la coordinación de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y otras entidades públicas-privadas.  

Estuvieron presentes consultores de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, el cual fueron capacitados sobre temas relacionados a aspectos que se deben tener en cuenta al momento de solicitar créditos. 

Tania Riline, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) durante su ponencia, explicó sobre las principales características de las MIPYMES en Paraguay. Mencionó que la gran parte de la fuerza laboral recae sobre este sector que tiene gran dificultad en acceder al crédito, por lo que resaltó la importancia del trabajo de los consultores que encaminan a las MIPYMES en todo su proceso de formalización y acceso a los préstamos para su competitividad.   

Por su parte Isaac Godoy, Miembro del Directorio de AFD, durante su presentación explicó sobre las características de los productos destinados a las MIPYMES formalizadas. Resaltó el impacto del sector en la economía nacional y el valor de estas como generadoras de empleos. 

En su exposición mencionó algunos datos resaltantes del apoyo de la AFD para el sector y el compromiso de la banca en seguir contribuyendo al país, a través de sus créditos de largo plazo. 

Entre otros puntos resaltantes habló sobre los Fondos de Garantías constituidos para brindar apoyo a quienes no cuenten con garantías suficientes para el acceso a préstamos. 

Por otro lado, Gerardo Ruiz Díaz, Miembro del Directorio de la AFD, relató sobre los aspectos que las MIPYMES deben tener en cuenta al momento de pedir un crédito. El técnico brindó un detalle exhaustivo sobre los principales motivos de rechazo de solicitudes de crédito para que los consultores puedan asesorar a las MIPYMES. Como especialista bancario, brindó los datos que el sector financiero observa y analiza al momento de revisar carpetas de solicitudes de créditos de las MIPYMES. 

Finalmente, Johanna Mongelos, del banco Basa explicó en su ponencia, que los consultores deben relevar, analizar, determinar y recomendar sobre las variables que intervienen en el análisis de crédito. Cerró su presentación diciendo que hay 7 Servicios que toda Consultoría Empresarial debería tener y que aumenta la probabilidad de asistencia de las Instituciones Financieras que son: 

1. Análisis financiero: Realizar un análisis detallado de la situación financiera de su empresa para identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.
2. Planificación Financiera: Ayudar a desarrollar presupuestos sólidos, proyecciones financieras y estrategias para alcanzar sus objetivos financieros a largo plazo.
3. Gestión del flujo de efectivo: Implementar técnicas y prácticas para mejorar el flujo de efectivo y garantizar la liquidez adecuada.
4. Evaluación de inversiones: Realizar análisis de viabilidad y valoración financiera para evaluar proyectos de inversión y tomar decisiones informadas.
5. Optimización de costos: Identificar oportunidades para reducir costos y mejorar la eficiencia operativa sin comprometer la calidad.
6. Estrategias de financiamiento: Asesorar sobre las opciones de financiamiento disponibles y ayudar a obtener el capital necesario para el crecimiento o la expansión.
7. Gestión de riesgos financieros: Desarrollar planes de contingencia y estrategias para mitigar riesgos y proteger la empresa de situaciones imprevistas.

El evento contó con la participación de unos 35 consultores del Centro de Desarrollo Empresarial (SBDC), el Centro Paraguayo de Productividad y Calidad y el Laboratorio de Investigación e Innovación y el Ministerio de Industria y Comercio.