AFD celebró 20 años de trayectoria institucional

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) celebró sus 20 años de trayectoria institucional con la realización del Foro AFD: 20 años impulsando el desarrollo, realizado en el Centro Cultural del Puerto de Asunción y que reunió a referentes del sector público, privado y multilateral para reflexionar sobre los desafíos del desarrollo sostenible en Paraguay y América Latina.

La jornada, cargada de contenido estratégico y visión de futuro, permitió mirar hacia atrás con gratitud por lo construido, pero sobre todo mirar hacia adelante con renovada determinación. Hace dos décadas, la AFD nació con una misión clara: facilitar el acceso al financiamiento de largo plazo, articular políticas públicas y catalizar la inversión productiva. Hoy, esa visión se ha transformado en una realidad tangible, con impactos concretos en miles de familias, empresas y comunidades en todo el país.
La propuesta del Foro se caracterizó por una agenda integral que reunió a más de 500 participantes en torno a tres paneles temáticos, dos workshops especializados y una exposición institucional. La jornada generó espacios de análisis técnico, presentaciones estratégicas y encuentros con actores clave del sistema financiero, representantes de mipymes, desarrolladoras inmobiliarias, organismos multilaterales y público general interesado en conocer las líneas de financiamiento impulsadas por la AFD.

El primer panel “Desarrollo con propósito: desafíos y oportunidades para Paraguay y América Latina” contó con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en donde se abordaron los principales retos que enfrenta el país y la región en su camino hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible. Se destacó el rol de las finanzas sostenibles, la transición energética y las asociaciones público-privadas como herramientas clave para cerrar brechas estructurales. La AFD fue reconocida como un actor estratégico que conecta políticas públicas con impacto real en sectores como mipymes, vivienda, agroindustria y energía.


En el segundo bloque, titulado “Impulsando soluciones: Bancos de Desarrollo frente a los desafíos regionales”, se compartieron experiencias institucionales entre AFD y la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) destacando el papel contracíclico que cumplen los Bancos Nacionales de Desarrollo en contextos de volatilidad. Se presentaron avances en instrumentos financieros y se reafirmó la importancia de la cooperación regional como vía para enfrentar desafíos comunes.

El tercer espacio, “Aliados para el futuro: reflexiones desde la experiencia compartida”, reunió a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara Paraguaya de la Primera Vivienda (CAPRIVI). Las intervenciones ofrecieron perspectivas complementarias sobre el impacto de la AFD en la democratización del crédito y el impulso al desarrollo productivo. Se valoró la capacidad de la institución para generar soluciones concretas y se plantearon desafíos vinculados a la innovación, la adaptación a tendencias globales y la profundización del impacto territorial.

La jornada también incluyó dos workshops temáticos. El primero, “Impulsando las Microfinanzas en Paraguay”, presentó el producto COOPEMIPYMES, una iniciativa conjunta entre la AFD y el ICDF de Taiwán, orientada a mejorar el acceso al crédito para las micro y pequeñas empresas mediante el fortalecimiento de las cooperativas de ahorro y crédito que operan con la banca. El financiamiento se estructura en un esquema de licitación competitiva, mediante el cual la AFD adjudicará un total de USD 9 millones a las cooperativas que presenten propuestas técnicas con condiciones crediticias optimizadas. La asignación de recursos se realizará en función de las tasas ofrecidas y la calidad de los proyectos, con el objetivo de reducir los costos financieros para las mypes y ampliar el alcance territorial y social del financiamiento inclusivo.

Durante el segundo workshop, titulado “Financiamiento de proyectos de Eficiencia Energética para empresas”, se expusieron las condiciones del producto, dirigido a financiar inversiones que generen mejoras medibles en el uso de la energía. Esta línea está orientada a proyectos que incorporen tecnologías limpias y sostenibles, incluyendo eficiencia energética, energías renovables, economía circular y electromovilidad. El producto cuenta con condiciones financieras preferenciales y herramientas técnicas que permiten a las instituciones financieras intermediarias evaluar la viabilidad energética de los proyectos, con el objetivo de facilitar su estructuración y promover una mayor adopción de soluciones ambientales en el sector productivo.

Paralelamente se desarrolló la Expo AFD, una muestra abierta al público que permitió visibilizar las líneas de financiamiento canalizadas a través de la institución. Participaron bancos, cooperativas, financieras, desarrolladoras inmobiliarias y mipymes, junto con ciudadanos de distintos puntos del país interesados en acceder a créditos para vivienda, educación, emprendimientos, eficiencia energética, energía renovable y otros sectores estratégicos.

El evento concluyó con una reafirmación del rol estratégico de la AFD en el desarrollo nacional. A lo largo de dos décadas, la institución ha consolidado su presencia como articuladora de políticas públicas, promotora de inversión productiva y facilitadora del acceso al crédito en sectores clave. Hoy, al cumplir 20 años, la AFD se proyecta hacia una nueva etapa como banca de desarrollo moderna, ágil y comprometida con una visión país. Los desafíos actuales —inclusión financiera, financiamiento sostenible y financiamiento de infraestructura— exigen respuestas articuladas, alianzas sólidas y soluciones multisectoriales con impacto sostenible.