La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) realizó una charla sobre el programa COOPEMYPES, una nueva herramienta de financiamiento orientada a fortalecer la capacidad crediticia de las cooperativas de ahorro y crédito, con el objetivo de ampliar el acceso a recursos financieros para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del país. La presentación se realizó en el evento de Red Gestión de Riesgos Financieros, organizado por la DGRV – Confederación Alemana de Cooperativas.
Durante una jornada técnica dirigida a Gerentes Generales y Gerentes de Riesgos de Cooperativas Tipo A, la AFD dio a conocer las condiciones del programa, que contempla una línea de financiamiento de hasta USD 9 millones, de los cuales USD 3 millones provienen de un préstamo con el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán. Estos recursos serán canalizados a través de Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs) del sector cooperativo, con el propósito de beneficiar a aproximadamente 1.500 MYPES, priorizando la inclusión de mujeres empresarias, que representarán el 50% de los beneficiarios.
Juan García, Encargado de Relaciones Comerciales de la AFD, explicó que la modalidad de adelanto de fondos (PROMIPYMES-LOTES) permitirá a las cooperativas acceder a fondos en condiciones preferenciales, para ser colocados en créditos destinados a capital operativo y activo fijo. Los préstamos podrán alcanzar hasta Gs. 350 millones por beneficiario, y contarán con condiciones competitivas en cuanto a tasas de interés, plazos, periodos de gracia y requisitos de garantía.
Asimismo, el programa se apoya en alianzas estratégicas con el Viceministerio de MIPYMES, que brindará servicios de capacitación y asistencia técnica a las empresas beneficiarias, y con el Fondo de Garantías del Paraguay (FOGAPY), que facilitará el acceso a garantías para emprendedores y MYPES con limitada capacidad de respaldo.
“Con estas acciones, buscamos acercar soluciones financieras efectivas a los sectores productivos que más lo requieren. Las cooperativas representan un canal fundamental para extender el alcance de la banca de segundo piso y generar un impacto directo en la economía real”, señalaron autoridades de la AFD.
La iniciativa refuerza el rol de las cooperativas como actores clave en la intermediación financiera, promoviendo una gestión eficiente, transparente y orientada al desarrollo. El programa COOPEMYPES se posiciona como una herramienta estratégica para dinamizar el crédito productivo, fomentar la formalización y contribuir a una economía más equitativa y resiliente.
Escriba aquí el artículo