AFD participa del Lanzamiento Manual de Construcción para la Vivienda Social en Paraguay

Esta mañana, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) participó del lanzamiento del Manual de Construcción Sostenible para la Vivienda Social en Paraguay, presentado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Ministerio de Hacienda. El evento contó con la presencia del Miembro del Directorio de la AFD, Emiliano R. Fernandez. 

El libro fue elaborado mediante un trabajo multidisciplinario impulsado por el sector público, el privado, gremios, academia y la sociedad civil y forma parte de trabajo entre el Gobierno Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, buscando apoyar al país en la disminución de la brecha habitacional utilizando políticas públicas que puedan fortalecer el desarrollo sostenible, en el marco de la Estrategia Intersectorial de Vivienda Sostenible, articulada por el Ministerio de Hacienda.

Emiliano R. Fernandez, Miembro del Directorio de la AFD participó de la mesa de dialogo explicando sobre los principales desafíos a nivel país que tienen las instituciones que trabajan en el sector de las viviendas. Manifestó que la AFD como banca pública de desarrollo, siempre ha apoyado emprendimientos sostenibles que generen un mayor valor al sector e indicó que el principal desafío es financiar proyectos sostenibles en todo el país, considerando que estos emprendimientos ya forman parte de una realidad en Paraguay. 
Sobre el manual se explicó que busca contribuir al abordaje del déficit nacional de vivienda con visión de sostenibilidad, colaborará con los objetivos de desarrollo sostenible y los compromisos internacionales en el abordaje al cambio climático con estrategias de desarrollo social y económico.

 Respeto a su distribución se indicó que está dirigido a instituciones del gobierno, desarrolladores, académicos y los actores vinculados con la cadena de valor de la vivienda.
DATOS 

Sobre la oferta de vivienda social en Paraguay se presentó en el libro una descripción de la evolución reciente del sector de financiación de vivienda y se realizó un análisis sobre los costos de producción de vivienda social a nivel regional, considerando la incorporación de las ecotecnologías ahorradoras de agua y energía a futuro.

En cuanto al sector de financiación de vivienda, se indicó que en la última década el sector hipotecario en el Paraguay ha mostrado un dinamismo creciente. 

Como lo muestra la información procesada del Banco Central del Paraguay, los saldos de los créditos hipotecarios crecieron a una tasa anual de 22% entre el 2011 y el 2021. 
De igual forma, la cartera hipotecaria con respecto al PIB, como
medida de profundización financiera, ha mostrado una tendencia creciente al pasar de 0.35% en 2011 a 1,1% en 2021.

El Manual indica que según las investigaciones que el comportamiento ha sido impulsado fundamentalmente por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) del Paraguay pues se estima que el 70% de la cartera hipotecaria vigente en el país, ha sido fondeada por esta institución. Esto representa cerca de USD $352 millones que corresponde al 37% de la cartera total de la AFD, la cual se encuentra concentrada principalmente en los programas “Mi Casa” y “Primera Vivienda”. Desde el 2015 la AFD ha hecho desembolsos de créditos para vivienda por USD$ 319 millones en 7.047 operaciones en el programa “Mi Casa” y por USD$ 141 millones en 4.357 operaciones en el programa “Primera Vivienda”, lo que arroja que desde el 2015 la AFD en estos dos programas ha hecho desembolsos anuales promedio de USD$ 61.3 millones en 1.569 operaciones de crédito al año, lo que en general refleja que existe un potencial importante de crecimiento a futuro.

Puede acceder al documento ingresando AQUI