“Desarrollo con propósito”: AFD abrió su foro con un panel sobre los desafíos y oportunidades para Paraguay y América Latina

Con el objetivo de generar un espacio de análisis sobre los desafíos estructurales y las oportunidades estratégicas que enfrenta Paraguay en el contexto regional, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) dio inicio a su Foro conmemorativo por los 20 años de vida institucional con el panel titulado “Desarrollo con propósito: desafíos y oportunidades para Paraguay y América Latina”. La actividad reunió a autoridades nacionales y representantes de organismos multilaterales, quienes compartieron perspectivas sobre planificación económica, sostenibilidad, inclusión social y financiamiento para el desarrollo.

La apertura del panel estuvo a cargo de Liz Coronel, Gerente de Desarrollo Económico del Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas, quien presentó los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo 2030. Coronel destacó cómo este instrumento orienta las políticas públicas hacia un crecimiento más inclusivo y sostenible. En su intervención, subrayó un hito histórico para el país: “Paraguay se ha convertido en uno de los cuatro países del mundo en alcanzar el grado de inversión tras un contexto desafiante como lo fue la pandemia”.

Seguidamente, Omar Villacorta, Especialista Líder de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), expuso sobre el rol estratégico del BID en Paraguay a través de tres pilares fundamentales:

- Paraguay Verde, que representó el compromiso con la sostenibilidad, el financiamiento de proyectos ambientales, energías renovables y agricultura responsable.

- Paraguay Productivo, enfocado en el desarrollo económico, el apoyo a emprendedores, pymes, infraestructura e innovación.

- Paraguay Humano, centrado en el impacto social, la inclusión financiera, la educación, la salud y la vivienda, promoviendo el bienestar de las personas.

Villacorta enfatizó que el BID impulsa iniciativas que promueven la inclusión y una mirada transformadora hacia los grupos más vulnerables. En ese sentido, destacó el papel de la AFD: “La AFD tiene mucho que contar a nivel de cómo ha venido transformando el Paraguay y mostrar internacionalmente el impacto que tienen sus acciones”.

Por su parte, Alberto Ñecco, CEO de CAF-AM, centró su exposición en las oportunidades de crecimiento en infraestructura mediante las Alianzas Público-Privadas (APP). Señaló que “las APP son un instrumento que busca articular al sector público con el privado, no solo en la creación de servicios, sino también en el mantenimiento de las estructuras impulsadas”, posicionando a las APP como una herramienta clave para el desarrollo sostenible y eficiente de la infraestructura nacional.

Este panel reflejó el espíritu del foro: pensar el desarrollo con propósito, reconociendo los avances y desafíos que enfrenta Paraguay en su camino hacia una economía más resiliente, inclusiva y conectada con las oportunidades de América Latina.

 

Acceda a la presentación del Plan de Desarrollo 2030, del Ministerio y Economía y Finanzas [ Click Aquí ]