La AFD impulsa el diálogo a estudiantes universitarios sobre inclusión y sostenibilidad en Connected 2025

La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, participó como disertante en el Congreso Connected 2025, realizado en el Campus Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El evento, impulsado por la nucleación estudiantil, reunió a referentes del sector público, privado y académico con el objetivo de generar un espacio de intercambio en torno a la innovación, el desarrollo, la sostenibilidad y el liderazgo.

En el marco del panel “Desarrollo Económico en el Paraguay: Perspectivas y Oportunidades”, Guillén presentó la visión estratégica de la AFD para el futuro del país, bajo un enfoque que contempla como principales componentes la inclusión, el fortalecimiento institucional y la sostenibilidad. Su exposición abordó los principales desafíos del desarrollo económico nacional, considerando el crecimiento del PIB, la estabilidad macroeconómica, una inflación controlada y otros aspectos favorables como el grado de inversión y el buen clima de negocios en Paraguay.

Durante su presentación, la presidenta de la AFD compartió los grandes desafíos del desarrollo económico desde la banca, con el objetivo de apoyar a los sectores productivos mediante la financiación de proyectos estratégicos, el impulso a las MIPYMES y la promoción de la inversión en innovación.

Asimismo, destacó como eje principal de crecimiento y desarrollo la inclusión financiera con enfoque territorial, orientada a reducir las barreras de acceso al crédito formal, especialmente en zonas rurales y para mujeres, jóvenes y emprendedores.

Guillén también resaltó el rol de la banca de desarrollo como articuladora de soluciones financieras, mediante créditos, garantías y fideicomisos, orientados a corregir fallas de mercado y movilizar recursos hacia sectores estratégicos.

Finalmente, cerró su ponencia señalando que la AFD mantiene una mirada especial en la sostenibilidad y la transición verde, mediante el aprovechamiento del potencial energético del país para liderar en movilidad eléctrica, eficiencia energética y agro sostenible.

“El verdadero desarrollo no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de un país de generar oportunidades reales para su gente. Es así como concebimos el desarrollo económico en la AFD”, indicó la presidenta de la AFD.

La disertación incluyó una reflexión sobre las oportunidades que posicionan a Paraguay como un país con alto potencial: energía limpia y abundante, ubicación geográfica estratégica, capital humano joven (60 % de la población menor de 35 años) y solidez financiera.

La participación de la AFD en el Congreso Connected 2025 muestra el compromiso con la formación de nuevos liderazgos y con la construcción de un modelo de desarrollo más inclusivo, sostenible y conectado con las necesidades reales del país.