La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Club MIPYMES de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) organizaron el “Encuentro Empresarial: Eficiencia Energética e Inversiones Verdes”, dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del Este del país. La actividad se llevó a cabo el jueves 25 de septiembre de 2025, a las 14:00 horas, en el Megal Suites Hotel de Ciudad del Este.
El evento tuvo como propósito acercar soluciones financieras que permitieran a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) invertir en tecnología eficiente, infraestructura sostenible y procesos productivos que redujeran el consumo energético. Se presentaron líneas de crédito verdes con condiciones actualizadas y respaldo del Fondo de Garantías del Paraguay (FOGAPY), diseñadas para facilitar el acceso al financiamiento en sectores industriales, comerciales y de servicios.
Uno de los ejes centrales del encuentro fue la eficiencia energética como factor clave para mejorar la competitividad empresarial. Se desarrolló una charla técnica con enfoque práctico, orientada a identificar oportunidades de mejora en el uso de energía dentro de las empresas, especialmente en procesos productivos y operativos.
Además, se presentaron las características de las líneas de financiamiento verde disponibles a través de la AFD, diseñadas para facilitar inversiones en eficiencia energética, infraestructura sostenible y tecnología de bajo consumo. Estas herramientas estuvieron orientadas a Mipymes que buscaban optimizar sus recursos con criterios de sostenibilidad, y contaron con respaldo del Fondo de Garantías del Paraguay (FOGAPY), lo que permitió ampliar el acceso al crédito en condiciones competitivas.
El encuentro también incluyó un espacio de networking estructurado para fomentar el intercambio entre empresarios, representantes de entidades financieras y actores del ecosistema productivo local. Este segmento estuvo pensado para facilitar conversaciones directas, explorar posibilidades de colaboración y generar vínculos que pudieran traducirse en nuevas inversiones. La dinámica buscó que cada participante encontrara interlocutores clave para avanzar en sus proyectos, con el respaldo de instituciones que promovieron el desarrollo sostenible.
Ciudad del Este fue el punto de partida de esta iniciativa, que se proyecta replicar en otras regiones del país, con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial mediante herramientas concretas y alianzas estratégicas.